Abstrakti
E l grupo de investigación sobre Sistemas de Representación, pro- yecto desarrollado en el MediaLab de la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki, ha logrado culminar un trabajo relevante para el ámbito del patrimonio histórico mexicano. En un ámbito de tecnología y di- seño ha logrado la reproducción digital de un mapa de México fe- chado en 1550, así como el desa- rrollo de un ambiente interactivo para la presentación y difusión de éste y otros documentos cartográfi- cos. Dirigido por la profesora Lily Díaz-Kommonen, el proyecto des- crito a continuación constituye un significativo avance en el contexto de las tecnologías aplicadas a la difusión y estudio del patrimonio cultural.
Dicho proyecto pretende aprovechar las nuevas tecnologías para promover la difusión de algunos elementos documentales considera- dos parte del patrimonio cultural. Atribuido al reconocido astróno- mo, cartógrafo y cosmógrafo espa- ñol Alonso de Santa Cruz, el Mapa de México de 1550 es sin duda uno de los muchos objetos históricos que deben ser protegidos de previ- sibles daños por el paso del tiempo, ya que sólo así podrán ser de utilidad para su estudio y difusión. Sin embargo, protegerlos implica generalmente limitar el acceso al público e investigadores, lo que impide el desarrollo del conocimiento de esas fuentes documentales. Así, con el propósito de dar a conocer el mapa, se realizó el diseño y elaboración de un facsímil digital, medio que permite promover su estudio entre el público, a través de una experiencia interactiva dentro del ámbito museográfico.
Dicho proyecto pretende aprovechar las nuevas tecnologías para promover la difusión de algunos elementos documentales considera- dos parte del patrimonio cultural. Atribuido al reconocido astróno- mo, cartógrafo y cosmógrafo espa- ñol Alonso de Santa Cruz, el Mapa de México de 1550 es sin duda uno de los muchos objetos históricos que deben ser protegidos de previ- sibles daños por el paso del tiempo, ya que sólo así podrán ser de utilidad para su estudio y difusión. Sin embargo, protegerlos implica generalmente limitar el acceso al público e investigadores, lo que impide el desarrollo del conocimiento de esas fuentes documentales. Así, con el propósito de dar a conocer el mapa, se realizó el diseño y elaboración de un facsímil digital, medio que permite promover su estudio entre el público, a través de una experiencia interactiva dentro del ámbito museográfico.
Alkuperäiskieli | Englanti |
---|---|
Sivut | 119-123 |
Sivumäärä | 5 |
Julkaisu | Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Numero | 81 enero/marzo |
Tila | Julkaistu - 2008 |
OKM-julkaisutyyppi | A1 Alkuperäisartikkeli tieteellisessä aikakauslehdessä |